ENSAYO SOBRE EL PORQUÉ.
Cuando el ser humano se plantea una cuestión, sea de la
índole que sea, caben varias posibilidades, entre ellas la de aceptación o
rechazo. Así habrá quien prefiera el pescado a la carne, o viceversa; quien
piense que Dios existe y quien lo dude; quien prefiera el futbol al balonmano,
la música clásica al pop; el desfile del
orgullo gay a la marginación por un sexualidad distinta; el aborto a la
concepción; la caza a la defensa de los animales, el blanco al negro , el día a
la noche.
Y eso, pese a los matices con los que cualquiera pueda
defender unas u otras posturas, es un derecho natural, fruto de una
sociedad libre, plural y democrática. De
no entenderlo así, podríamos caer en un fanatismo intolerante que, pese a ser
otra forma de verlo, atenta contra las libertades del prójimo.
Y no parece justo, ni ético, ni razonable, manifestar el
rechazo como si de un odio visceral se tratase
porque por esa regla de tres , volveríamos , no ya a las cavernas, que
nadie sabe si la animalidad parte de la falta de leyes o es una condición del
ser humano, sino al egoísmo más abyecto
y aniquilador.
Los pueblos tienen sus culturas, sus tradiciones, sus
costumbres. No negaré que algunas pueden resultar, cuando menos, pintorescas,
abusivas, raras, brutales. Pero han llegado hasta nosotros por una inercia de
siglos que las ha hecho parte de nuestra idiosincrasia. LO que para unos puede
resultar asesinato, para otros es arte. ¿Quién llevará la razón? Cuando se asa
un lechón, de cuya inocencia nadie duda, y se hace porciones con un plato para
demostrar su terneza, o se engordan animales enjaulados con el único fin de que
aumenten rápidamente su peso para que dé más producción en la venta de su
carne, o se hace contrabando con el marfil de los elefantes, o se exhibe como
triunfo el diente de un tiburón, o un bolso de piel de cocodrilo (de ese que en
un descuido puede engullirte sin más), sólo estamos demostrando que la
animalidad también es una condición de la raza humana. Que la alimentación
programada, la cultura gastronómica, la diversidad de alimentos, y formas en las que los podemos ingerir, han
adormecido parte de esa animalidad que, en caso de urgencia, podría volverse a
despertar.
Y fruto de esa cultura (y que nadie se rasgue las
vestiduras, porque la definición de cultura es mucho más amplia que las cortas
miras de algunos) es la existencia de determinado tipo de animales mantenidos
exclusivamente para desempeñar una función ¿social?. Así el cerdo vive a cuerpo
de rey hasta la hora de la matanza; los animales domésticos son tratados como
propios hasta que llega la hora de retorcerles el cuello. Los erales pastan en
la dehesa con toda una pradera por
horizonte. Animales que de no ser así, se hubiera extinguido como los
dinosaurios.
Si nos fijamos en las formas de degradación o explotación
animal ¿qué deberíamos decir de las mulas de carga, siempre tirando de un peso
que la sobrepasa y durante jornadas de muchas horas; o de los nobles y hermosos
caballos que pueden morir de un infarto en una de esas carreras para millonarios; o de los gallos de
pelea, cuya ferocidad no queda saciada hasta la muerte del contrincante,
Y es aquí, confundido en esa animalidad que a veces se oculta y a veces brama (no hay
más que ver un partido de fútbol o una corrida de toros para comprobar las
reacciones opuestas de una misma persona, según la circunstancia del partido o
de la lidia) donde surgen estas preguntas
que me dejan perplejo.
¿Con qué derecho, alguien, que se supone que respeta la vida
de un toro puede no respetar la de su lidiador y llamar asesino a quien, fruto de esa tradición a la que antes he aludido es capaz
de jugarse la vida en algo tan vocacional y tan de riesgo como es enfrentarse a
dos pitones y un empuje que nada más pensarlo produce escalofrío? ¿ Cómo puede pensarse que un chavalillo de dieciséis
años, que lleva jugando con el capote desde que tenía tres y ha entrado en una
escuela de tauromaquia para aprender
todas las reglas y normas que además de la propia valía, configuran a un
torero, lo hace convencido de que va a convertirse en un asesino?
Porque, visto así, asesinato es todo lo que se mata por muy
rápidas y modernas que sean las técnicas y por muchas y variadas que sean las
razones: comer, vestir, decorar… Nuestro intelecto es complejo y tanto peca por
permisividad como por fanatismo. Nuestra verdad es relativa porque está en
función de la verdad de los demás. Y el porqué de tantas cosas es tan subjetivo
que le caben todas las interpretaciones
que puedan dársele.
En el caso del toreo hay dos elementos, uno ciclópeo cuya
bravura le hace embestir hasta la muerte y otro que podría catalogarse de intelectual elevado a la categoría de arte,
por alguien cuya ejecución también puede acabar en tragedia. Es, tal vez, la
más equilibrada de las formas de luchar por la propia vida y en la que, sin
negar el sufrimiento que el toro puede padecer en la lidia, tampoco puede
negarse que es una parte intrínseca de
esa bravura natural con la que la naturaleza ha dotado al astado.
Hasta aquí estas reflexiones que pueden ser motivo de otras
nuevas reflexiones. Y es que la vida es una reflexión constante, un ensayo
permanente de algo tan incompleto que nunca concluirá en última página.